Revisión de Meta Quest 3S: una guía para recién llegados y actualizadores de realidad virtual

¿Eres nuevo en la realidad virtual o estás pensando en actualizar tu Quest 2? La última oferta de Meta, el Quest 3S, podría ser justo lo que estás buscando. Esta guía te ayudará a entender lo que el Quest 3S ofrece y cómo se compara con otras opciones. VR WAVE ahora vende lentes para el último Meta Quest 3S.
Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si compras un auricular Quest a través de estos enlaces, ganarás $30 en Quest Cash que podrás usar para aplicaciones y juegos de Quest. Esto también ayuda a apoyar nuestro contenido sin costo adicional para ti.
¿Qué es el Meta Quest 3S?
El Quest 3S es el auricular de realidad virtual más nuevo de Meta, diseñado para ofrecer una experiencia de realidad virtual mejorada a un precio de gama media. Es un dispositivo autónomo, lo que significa que no necesitas una PC potente para usarlo, todo lo que necesitas está integrado en el auricular.
Especificaciones rápidas del Quest 3S:
Profundicemos en las especificaciones detalladas del Quest 3S:
- Pantalla: LCD única con 1832 x 1920 píxeles por ojo
- Lentes: Lentes de Fresnel
- Campo de visión: 96 grados horizontal, 90 grados vertical
- Frecuencia de actualización: Fija 120Hz
- Procesador: Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2
- RAM: 8GB
- Opciones de almacenamiento: 128GB o 256GB
- Peso: 514g
- Batería: 4,324mAh, aproximadamente 2.5 horas de uso
- Ajuste IPD: 3 posiciones (58mm, 63mm, 68mm)
- Audio: Audio espacial integrado, sin conector para auriculares de 3.5mm
- Passthrough: A todo color para experiencias de realidad mixta
- Mandos: Mandos Touch Plus (iguales que Quest 3)
- Características adicionales: Seguimiento de manos, nuevo botón "inicio" en el auricular

Configuración de tu Quest 3S:
Empezar con tu nuevo Quest 3S es rápido y sencillo. Sigue estos simples pasos y estarás en VR en poco tiempo.
- Descarga la aplicación Meta Horizon para Android o Apple en tu smartphone.
- Enciende el auricular, recibirás un tutorial rápido sobre cómo usar los mandos y ajustar el auricular para un buen ajuste.
- Conéctate a tu WiFi doméstico.
- Verifica la aplicación de teléfono Meta Horizon y deberías ver un mensaje para 'emparejar un nuevo' auricular. Si no, puedes ir a tu perfil (foto inferior central) > el botón de tres líneas (superior derecha) > dispositivos y luego 'Conectar nuevo dispositivo'.
- Deja que el auricular actualice su software (esto puede tardar unos 10-15 minutos).
- ¡Estás listo para explorar la VR!

¿Actualizando desde Quest 2? Esto es lo nuevo
Si ya tienes un Quest 2, esto es lo que ofrece el Quest 3S:
- Mejor rendimiento: Procesador más rápido y más RAM para experiencias más fluidas.
- Passthrough a color: Ve tu entorno real a todo color, ideal para la realidad mixta.
- Mandos mejorados: Seguimiento más preciso y mejor ergonomía.
- Mayor frecuencia de actualización: Fija en 120Hz para una suavidad extra.
Sin embargo, ten en cuenta que el Quest 3S es más caro que el Quest 2 y no tiene conector para auriculares.

Quest 3S vs Quest 3: Una comparación detallada
Aunque tanto el Quest 3S como el Quest 3 ofrecen excelentes experiencias de realidad virtual, existen varias diferencias clave que pueden influir en tu elección.
Pantalla y Óptica
- Resolución: El Quest 3 cuenta con una resolución más alta de 2.064 x 2.208 por ojo, en comparación con los 1.832 x 1.920 del Quest 3S. Esto da como resultado imágenes más nítidas y detalladas en el Quest 3.
- Lentes: El Quest 3 utiliza lentes pancake, mientras que el Quest 3S utiliza lentes de Fresnel. Las lentes pancake ofrecen varias ventajas:
- Mayor "punto dulce" para una visión clara
- Reducción del deslumbramiento y los rayos de luz
- Permiten un diseño de auricular más delgado
- Campo de visión: El Quest 3 proporciona un campo de visión más amplio (110° horizontal, 96° vertical) en comparación con el Quest 3S (96° horizontal, 90° vertical), lo que hace que las "gafas" alrededor del borde de tu vista sean menos notorias.
Diseño y Confort
- Ajuste IPD: El Quest 3 cuenta con una rueda de ajuste IPD (distancia interpupilar) continua, lo que permite un ajuste fino entre 53 mm y 75 mm. El Quest 3S utiliza un sistema de ajuste de 3 puntos (58 mm, 63 mm, 68 mm). El ajuste continuo puede proporcionar un ajuste más preciso para una gama más amplia de usuarios.
- Conector para auriculares: El Quest 3 incluye un conector para auriculares de 3.5 mm, que está ausente en el Quest 3S. Esto puede ser importante para los usuarios que prefieren auriculares con cable o tienen equipo de audio favorito que desean usar.

(El conector para auriculares del Quest 3)
Rendimiento y Características
- Detección de profundidad: El Quest 3 incluye un sensor de profundidad físico, mientras que el Quest 3S se basa en software para la detección de profundidad. Esta diferencia de hardware permite al Quest 3 ofrecer experiencias de realidad mixta más precisas y receptivas, lo que potencialmente permite aplicaciones de realidad aumentada más avanzadas.
- Frecuencias de actualización: Ambos auriculares admiten frecuencias de actualización de hasta 120Hz, pero difieren en sus opciones:
- Quest 3: 72Hz, 80Hz, 90Hz y 120Hz
- Quest 3S: 90Hz y 120Hz
- Las opciones de menor frecuencia de actualización del Quest 3 (72Hz y 80Hz) pueden ser beneficiosas para ejecutar juegos o aplicaciones muy exigentes, especialmente en escenarios de PC VR donde mantener velocidades de fotogramas más altas podría ser un desafío. Las frecuencias de actualización más altas generalmente proporcionan un movimiento más suave y pueden reducir el mareo por movimiento para algunos usuarios.
Consideración de precios
- El Quest 3S es significativamente más asequible, a partir de $299 para el modelo de 128 GB, en comparación con los $499 del Quest 3 para el modelo de 512 GB.
Puedes comprar el Quest 3S aquí y el Quest 3 aquí.
Notas de compatibilidad de accesorios
- Correas para la cabeza: La mayoría de las correas para la cabeza del Quest 3 funcionarán con el Quest 3S. Si encuentras una correa para la cabeza del Quest 3 que te guste, debería ser compatible incluso si no se menciona explícitamente.
- Interfaces faciales: Las interfaces faciales del Quest 2 o 3 no son compatibles con el Quest 3S.
- Lentes de prescripción: El Quest 3S admite insertos de lentes de prescripción compatibles con el Quest 2. ¡Puedes conseguir tus propios insertos de lentes para Quest 3S directamente de VR Wave aquí!

Tomando tu decisión: ¿3S o 3?
Elegir el auricular Quest adecuado depende de tus necesidades, presupuesto y nivel de experiencia. Aquí tienes una guía para ayudarte a decidir:
Elige Quest 3S si:
- Eres nuevo en la VR o estás actualizando desde Quest 2.
- Quieres una mejora significativa en el rendimiento y las capacidades de realidad mixta.
- Estás interesado en un equilibrio entre características y asequibilidad.
- No te importan algunos compromisos en la calidad de la pantalla y la detección de profundidad.
Elige Quest 3 si:
- Buscas la mejor experiencia posible de VR y realidad mixta.
- Priorizas la calidad de imagen, un campo de visión más amplio y una detección de profundidad más precisa.
- Planeas usar el auricular extensivamente tanto para juegos de VR autónomos como para PCVR.
- Quieres la opción más preparada para el futuro y no te importa pagar una prima.
Consideraciones adicionales:
- Si ya tienes un Quest 3, obtener un Quest 3S sería una ligera degradación en las capacidades generales.
- Si estás interesado en el Quest 3 pero lo encuentras demasiado caro, considera buscar unidades reacondicionadas para mejores ofertas. Los auriculares Quest 3 reacondicionados empiezan desde tan solo $379.99.
- Recuerda que todos los modelos Quest se pueden usar para juegos de PC VR, lo que amplía tus opciones de contenido más allá de la tienda de Quest.
En última instancia, tu elección debe alinearse con tus objetivos de realidad virtual, requisitos técnicos y presupuesto. Cada modelo ofrece una excelente experiencia de realidad virtual, con las principales diferencias en la calidad de la pantalla, las capacidades de realidad mixta y el precio.
Ampliando tus horizontes: Usando Quest con SteamVR
Una de las grandes características de la línea Quest, incluido el Quest 3S, es su versatilidad. No estás limitado solo a la tienda de Quest, también puedes usar tu auricular para jugar juegos de SteamVR en tu PC. Aquí te presentamos algunas opciones sobre cómo hacerlo funcionar en tu auricular Quest:
- Oculus Air Link: Conecta tu Quest de forma inalámbrica a tu PC.
- Cable Link: Usa un cable USB-C para una conexión por cable a tu PC.
- Escritorio Virtual: Una aplicación de terceros que permite la transmisión inalámbrica de PC VR y más control a través de una variedad de configuraciones.
- Steam Link: Otra opción para transmitir juegos de Steam desde tu PC.

Cada método tiene sus pros y sus contras en términos de latencia, calidad de imagen y facilidad de uso. Para obtener una guía detallada sobre cómo configurar y usar estos métodos, consulta nuestra publicación de blog anterior aquí.
Reflexiones finales para usuarios de VR
El Meta Quest 3S representa un punto intermedio interesante en el mercado actual de la realidad virtual. Ofrece mejoras significativas con respecto al Quest 2 en términos de rendimiento y capacidades de realidad mixta, manteniendo un precio más accesible que el Quest 3.
Para los recién llegados a la VR o aquellos que actualizan desde el Quest 2, el 3S ofrece un buen punto de entrada a la última generación de tecnología VR. Su procesador mejorado, mayor RAM y passthrough a color para experiencias de realidad mixta ofrecen un notable paso adelante en inmersión y funcionalidad.
Sin embargo, es importante considerar las compensaciones. Aunque es más asequible que el Quest 3, el 3S hace algunos compromisos en la calidad de la pantalla, el campo de visión y las capacidades de detección de profundidad. Para los entusiastas o aquellos que planean usar la VR extensamente, estas diferencias podrían ser lo suficientemente significativas como para justificar considerar el Quest 3 en su lugar.
La elección entre Quest 2, 3S y 3 depende en última instancia de tus necesidades específicas, presupuesto y cómo planeas usar la VR. Cada modelo tiene sus puntos fuertes:
- El Quest 2 sigue siendo una opción económica sólida para usuarios ocasionales de VR.
- El Quest 3S ofrece un equilibrio entre rendimiento mejorado y asequibilidad.
- El Quest 3 proporciona la mejor experiencia de VR en general para aquellos dispuestos a invertir más.
Recuerda que todos los modelos Quest ofrecen la flexibilidad tanto de la VR autónoma como de los juegos de PC VR a través de varios métodos de conexión. Esta versatilidad te permite ampliar tus horizontes de VR más allá de la tienda de Quest, lo que potencialmente influye en tu decisión.
A medida que te embarcas o continúas tu viaje en la VR, considera no solo las especificaciones y precios actuales, sino también tus objetivos a largo plazo en la VR. Ya sea que elijas el Quest 3S u otro modelo, ¡estás entrando en un mundo emocionante de nuevas experiencias y tecnología de vanguardia!