Logitech MX Ink para Meta Quest: guía completa y revisión

El Logitech MX Ink aporta precisión y control a los artistas y diseñadores de realidad virtual. Como el primer lápiz óptico de terceros para Meta Quest, abre nuevas posibilidades para la creación digital en espacios de realidad virtual (RV) y realidad mixta (RM). Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre este dispositivo de $129.
¿Qué hace especial al MX Ink?
El MX Ink es un elegante bolígrafo negro con LEDs IR ocultos que mantienen un seguimiento suave, incluso cuando tu mano los cubre parcialmente de la vista del Quest. La punta sensible a la presión cambia el grosor de la línea de forma natural a medida que dibujas, mientras que tres botones cerca de la punta te permiten interactuar con las aplicaciones rápidamente. También hay un botón Meta en el extremo que funciona igual que en el controlador Quest: abre el menú de inicio.
Es el primer accesorio de terceros en utilizar el sistema de seguimiento integrado del Quest. Esto significa que no hay sensores adicionales ni una configuración complicada, solo empareja y empieza a crear.

Primeros pasos con tu MX Ink
Configurar el MX Ink lleva solo unos minutos:
- Mantén presionado el botón Meta del lápiz óptico durante 2 segundos para encenderlo
- Abre la aplicación móvil Meta Horizon y enciende tus auriculares Quest
- Ve a tu perfil → menú en la parte superior derecha → "Dispositivos" → Tu Quest → "Configuración de los auriculares" → "Controladores"
- Selecciona "Emparejar nuevo controlador" y selecciona "Emparejar lápiz óptico"
- En tus auriculares, presiona el botón Meta en la parte posterior del lápiz óptico nuevamente para que aparezca en la RV.

Una vez emparejado, dirígete al menú Configuración → Dispositivos de tu Quest para personalizar el MX Ink. Encontrarás opciones para establecer tu mano principal, personalizar los controles de los botones y ajustar la sensibilidad a la presión. Tómate unos minutos para experimentar con estas configuraciones, ya que marcan una gran diferencia en cómo el lápiz óptico responde a tu estilo de dibujo.
Usos y aplicaciones
El MX Ink destaca tanto en trabajos 2D como 3D. Al dibujar en superficies en realidad mixta, la sensibilidad a la presión hace que se sienta como usar un bolígrafo real. Si cambias al espacio 3D, el botón del barril toma el control de la presión para los trazos del pincel.
Mejores aplicaciones para probar
Según pruebas prácticas, estas fueron algunas de mis opciones favoritas:
Gravity Sketch
Gravity Sketch es una herramienta de diseño 3D de calidad profesional que te permite crear e iterar diseños en el espacio virtual a escala 1:1. Piensa en ello como un estudio virtual donde puedes esbozar, dar forma y esculpir tus ideas en modelos 3D detallados. Creé un modelo 3D completo usando el MX Ink y luego lo di vida con una impresora 3D. La precisión hizo que el trabajo detallado fuera mucho más fácil que con los controladores estándar. ¡Definitivamente necesito mejorar mis habilidades artísticas y mi conocimiento de Gravity Sketch, pero eso es más una curva de aprendizaje entre Gravity Sketch y yo que el Logitech MX Ink!

Painting VR
Painting VR es un estudio de arte virtual para principiantes centrado en la pintura estilo acrílico con énfasis en la experimentación y la diversión. Con suministros ilimitados y un modo de gravedad cero, es perfecto para quienes recién comienzan su viaje artístico. Esta aplicación muestra lo que puede hacer la sensibilidad a la presión. Cada trazo responde exactamente como se espera, haciendo que la pintura digital se sienta natural.

Vermillion
Vermillion es un simulador avanzado de pintura al óleo que replica los matices de la pintura al óleo real, incluyendo la mezcla de colores y los efectos de empaste. A diferencia del enfoque más informal de Painting VR, Vermillion busca un realismo de nivel profesional con características como pinceles de cerdas y espátulas. Esta aplicación lleva el aprendizaje de la pintura en RV a un nuevo nivel. Abrí tutoriales de pintura en el navegador de la aplicación y los seguí. El MX Ink hizo que se sintiera notablemente cerca de usar pinceles reales.

Otras aplicaciones compatibles incluyen:
- Figmin XR
- Shapes XR
- Open Brush
- Thrasher (¡sí, incluso funciona en algunos juegos!)
Precio y opciones
A $129 solo el lápiz óptico, o $169.99 si incluyes la base de carga, el MX Ink cuesta menos que muchas opciones anteriores de lápices ópticos para RV. Para artistas digitales, diseñadores o cualquiera que pase tiempo creando en RV, la inversión tiene sentido. La precisión y la sensación natural pueden acelerar los flujos de trabajo y hacer que el trabajo detallado sea más agradable.
¿Deberías conseguir uno?
Si tú:
- Creas arte digital en RV
- Trabajas con modelos 3D
- Necesitas precisión para aplicaciones de realidad mixta
- Quieres una forma más natural de interactuar con la RV
Entonces sí, el MX Ink merece un lugar en tu kit de herramientas de RV. Para la mejor experiencia, considera obtener la versión con la base de carga ($169.99); hace que mantener el lápiz óptico encendido sea sencillo. El lápiz óptico independiente ($129) también es una opción sólida si buscas ahorrar algo de dinero y no te importa usar un cable USB-C normal para cargar.

Mirando hacia el futuro
El MX Ink muestra cómo están madurando los dispositivos de entrada de RV. No se trata solo de hacer posible la creación en RV, se trata de hacerla práctica y precisa. A medida que más aplicaciones agreguen soporte para el dispositivo, su valor probablemente crecerá.
Ya sea que elijas el lápiz óptico independiente ($129) o la versión con la base de carga ($169.99), considera qué aplicaciones creativas usarás más. El MX Ink funciona mejor cuando se combina con software que aprovecha al máximo sus capacidades.